Mi experiencia visitando escuelas

Publicado en

Escuela Contralmirante Enrique Ramón Martino

A raíz de conocer más sobre la realidad educativa del Paraguay, tomé el compromiso de formar parte del grupo de voluntarios para las visitas realizadas del 27 al 29 de febrero del 2024, a las escuelas públicas de Encarnación, con el fin de informar a los docentes, directivos y a los miembros de la comunidad educativa sobre la aplicación FOCO y sus múltiples funcionalidades. 

Para dicha actividad inicialmente mis expectativas fueron muy altas, pues al ser  mi segunda experiencia realizando visitas me sentí más preparada. Además, algo que destaco y destacaré siempre es que lo más interesante de esta experiencia es el no saber con qué realidad te vas a encontrar al llegar a una escuela, ya que puede ser muy alentadora o muy desalentadora. De por sí es una travesía, sobre todo en las zonas más alejadas de la ciudad, donde se encuentran escuelas a las que son difíciles de llegar por la distancia, la inseguridad vial y en ocasiones el mal clima. No obstante, todo vale la pena cuando nos toca conversar con los directores, quienes esperanzados nos narran las realidades más duras a las que se enfrentan día a día para que los niños tengan un lugar donde acceder a una educación “digna”. 

Una de las primeras escuelas visitadas fue la Escuela Contralmirante Enrique Ramón Martino, a la que llegamos caminando debido a su ubicación dentro de la zona urbana. Al llegar la directora nos recibió súper bien y tuvo una excelente predisposición para escucharnos. Nos hizo un recorrido por la escuela, mostrando las aulas nuevas que en ese momento estaban en construcción. También pudimos ver aulas temáticas autogestionadas por los padres y comunidad a través de aportes voluntarios o actividades como venta de comidas.

Los aspectos positivos son que este año recibieron mobiliarios, sus aulas están en buen estado, los sanitarios del Jardín de Infantes se están terminando y además es una escuela bastante inclusiva, ya que cuentan con rampas y baño para niños con discapacidad.

Escuela Básica N° 1540 Acosta Ñu

La Escuela Básica Acosta Ñu, ubicada en el barrio Itangu’a no recibe almuerzo escolar de forma constante durante todo el año. Normalmente, suele llegar en el mes de agosto. 

La escuela tiene aproximadamente 40 niños en cada ciclo escolar, contando desde el nivel inicial hasta el sexto grado. El nivel inicial tiene clases por la tarde, mientras que los demás grados están en el turno mañana. Para dichos cursos solo cuentan con una  docente, dando lugar a aulas multigrado, es decir, dos a tres grados se juntan y tienen clases en una sola aula. Cabe destacar que los niños y las niñas que asisten a esta escuela son de la misma zona, provenientes de familias ganaderas o agricultoras que viven del campo, por lo que no cuentan con un ingreso fijo al mes. Por esta razón, la directora considera que en el caso de que haya almuerzo escolar durante todo el año, la cifra de inscriptos aumentaría debido a que tendrían una «motivación» para venir. 

Así también, mencionó que dicha institución tiene algunas necesidades en cuanto a infraestructura, específicamente la renovación del techo, ya que tienen goteras cuando llueve.

Centro de Recursos N.º 12

El Centro de Recursos para la Educación Permanente N.º 12, ubicado en plena zona céntrica de la ciudad de Encarnación, fue inaugurado hace tan solo unos años y posibilita a que aproximadamente 300 personas puedan acceder a la educación media y a la formación profesional gratuita, específicamente para  las personas mayores de 18 años que no han culminado su educación escolar básica o la educación media. El establecimiento funciona exclusivamente en el horario nocturno.

Al llegar al lugar nos encontramos con una realidad devastadora, reflejado en el precario estado de la infraestructura, que presenta goteras bastante notorias. El día que fuimos estaba lloviendo por lo que pudimos presenciar la inundación provocada por las mismas en los pasillos y algunas aulas, lo que impedía el acceso y la movilización por el lugar. 

Así también, la encargada del lugar nos comentó que ellos no reciben alimentación escolar ni kits escolares, debido a su horario de funcionamiento.

En el establecimiento actualmente hay una construcción de salas nuevas, pero se vio interrumpida debido a las inclemencias del tiempo. 

Colegio Técnico Nacional de Encarnación

Finalmente, visitamos el Colegio Técnico Nacional de Encarnación, que a la fecha de nuestra llegada estaba de paro por falta de rubros docentes. Allí tuvimos la oportunidad de conversar con la directora del colegio, quien nos explicó toda la situación que estaban viviendo y algunas de las carencias que prevalecen en el colegio, ya sea en el acondicionamiento para algunas áreas o la entrega de instrumentos para el área de metalúrgica o química, debido a las diversas especialidades que ofrecen en el establecimiento para la formación profesional como la mecánica automotriz, la mecánica general, refrigeración, electricidad, carpintería y química.  

En conclusión, mi experiencia visitando algunas de las tantas escuelas de Encarnación fue muy interesante, pues personalmente tuve la aventura de salir de mi zona de confort y conocer escuelas que enfrentan una dura realidad. Soy una persona que solo conocía la escuela de la que egresé, por lo cual quedé impactada al ver las carencias que viven algunos niños, expuestos no solo a situaciones devastadoras, sino que expuestos a la triste realidad educativa del Paraguay. 

Voluntaria anticorrupción de Visitas
#DenunciáConFOCO, iniciativa de reAcción.

compartir en:

Artículos relacionados

Educación
La insuficiencia de rubros docentes y cómo está afectando a diversas instituciones en el país
Educación
Visita a la Escuela N.º 7570 San Francisco de Asís
Educación
PROMESAS INCUMPLIDAS